Astronomía

Las misiones de espacio se han utilizado a localizaciones distantes de la imagen dentro del Sistema Solar, como, por ejemplo, esta vista del Apollo 11. Vista del cráter Daedalus en la cara oculta de la Luna.

Esta disciplina es la ciencia de los objetos y fenómenos astronómicos originados fuera de la atmósfera terrestre. Su campo está relacionado con la Física, con la Química, con el movimiento y con la evolución de los objetos celestes, así como también con la formación y el desarrollo del Universo. La Astronomía incluye el examen, estudio y modelado de las estrellas, los planetas, los cometas, las galaxias y el cosmos. La mayoría de la información usada por los astrónomos es recogida por la observación remota, aunque se ha conseguido reproducir, en algunos casos, en laboratorio, la ejecución de fenómenos celestes, como, por ejemplo, la Química Molecular del medio interestelar.

Mientras los orígenes del estudio de los elementos y fenómenos celestes pueden ser rastreados hasta la antigüedad, la metodología científica de este campo empezó a desarrollarse a mediados del siglo XVII. Un factor clave fue la introducción del telescopio por Galileo Galilei, que permitió examinar el cielo de la noche más detalladamente. El tratamiento matemático de la Astronomía comenzó con el desarrollo de la mecánica celeste y con las leyes de gravitación por Isaac Newton, aunque ya había sido puesto en marcha por el trabajo anterior de astrónomos como Johannes Kepler. Hacia el siglo XIX, la Astronomía se había desarrollado como una ciencia formal, con la introducción de instrumentos tales como el espectroscopio y la fotografía, que permitieron la continua mejora de telescopios y la creación de observatorios profesionales.

 

El Universo

Nociones elementales sobre estrellas, galaxias, nebulosas, quásares, púlsares, agujeros negros ... las leyes del Universo, sus medidas, su observación, su origen y su evolución.

 

El Sistema Solar

Esta sección trata sobre el Sol, los planetas y sus satélites, cometas, asteroides, meteoritos y la exploración del espacio. Contiene explicaciones sencillas, imágenes y tablas de datos.

 

La Tierra y la Luna

Un poco de geografía física para conocer mejor nuestro planeta y su satélite, desde su formación y movimientos hasta los procesos (pliegues, volcanes, erosión) que le dan su aspecto.

 

Historia de la Astronomía

Desde el principio, los humanos hemos mirado al cielo. Aquí se explica, a grandes rasgos, cómo se ha visto en cada época y cultura, desde los monolitos de piedra a las naves espaciales.

 

Artículos astronómicos

Una serie de artículos monográficos sobre diversos aspectos interesantes relacionados con la astronomía: hechos, fenómenos, teorías, opiniones y comentarios variados.

 

Personajes famosos

Las biografías de algunos personajes que han sido y son los protagonistas de la historia astronómica, que han hecho posibles los avances y el conocimiento actual del Cosmos.

 

Diccionario científico

Hay muchos conceptos y definiciones que conviene entender. En esta sección se definen algunos términos relacionados con la Astronomía, la Geología y la Geografía Física.

 

Un viaje por la Astronomía

La astronomía es una ciencia antigua y moderna a la vez. Antigua porque empezó, prácticamente, con la humanidad. Moderna porque nos proporciona uno de los campos de estudio e investigación más avanzados.

Ese sitio se propone acercar la astronomía a la gente y hacerla comprensible. Se organiza como material para un curso de astronomía, con sus secciones bien definidas y cuatro colecciones de fotografías, cada una de las cuales contiene diversas galerias de fotos.





 

Hoy habia 25 visitantes (29 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis