![]() |
||
DANZA La danza o el baile es la ejecución de movimientos acompañados con el cuerpo, los brazos y las piernas. La danza ha formado parte de la historia de la Humanidad desde tiempo inmemorial.
Elementos Fundamentales de la Danza
El hombre se ha expresado a través de las artes desde su aparición en la Tierra. Así nos llegan desde tiempos inmemoriales sus artes, y de su mano, sus costumbres, su vida toda, y hasta parte de su historia. La danza no es ajena a este fenómeno, y es posiblemente de las primeras artes a través de la cuál se comunica, y es importante destacar que tal vez sea la más simbólica de las artes ya que se acentúa la necesidad de una buena transmisión gestual.
La danza pues, es movimiento. Y un movimiento muy especial ya que requiere de cinco elementos fundamentales, los cuales se interrelacionan para transmitir un mensaje artístico:
De esta manera llegamos entonces a poder definir la danza como el desplazamiento efectuado en el espacio por una o todas las partes del cuerpo del bailarín, diseñando una forma, impulsado por una energía propia, con un ritmo determinado, durante un tiempo de mayor o menor duración.
El uso predominante de uno u otro de los elementos del movimiento no es siempre parejo. En algunas danzas predomina el ritmo, en otras el uso del espacio, etc. También es importante destacar que de acuerdo al carácter de ella se acentuará el uso de uno u otro elemento.
No todas las disciplinas están regladas y se imparten en escuelas de baile o academias de danza, ciñéndose a un programa según la especialidad, ya que algunas modalidades de danza forman parte de una cultura ancestral, que se transmite de padres a hijos.
Cuando la danza no se manifiesta como el puro bailar, o como el equilibrio estético que es el ballet clásico, sino que se imprime una intención determinada se complementa con el que llamaremos Adicionales No Danzantes. Éstos son cuatro: Mímica, Gesto simbólico, Canto y Palabra.
Coreografía
Los elementos y características escogidas de una danza, pueden ser añadidas a otras para así elaborar una coreografía o ser la obra coreográfica sumada a alguna otra presentación artística, como lo puede ser las famosas coreografías en la cinematografía ó el teatro. Danza también para algunas personas es un ritual para expresar su sentimiento o expresar lo que uno siente. también puede ser una característica la fuerza de los movimientos.
Famosos de la coreografía y la danza contemporánea
Algunos de los más destacados coreógrafos de la historia han sido:
Danza urbana
La expresión “danza urbana” se refiere a eventos, performance y creaciones coreográficas en espacios públicos e investiga la relación entre danza, cuerpo danzante y arquitectura. La expresión “danza urbana” no se pone como definición del genere, sino como abertura misma, espacio de experimentación del cuerpo en el contexto urbano. Puede comprender entre si misma , como en un conjunto abierto, todas las experiencias que suman danza, movimiento, paisaje urbano y espacio publico. Siendo la ciudad el espejo continuo de el movimiento mismo, esto conjunto no puede que considerarse abierto y en transformación, como un cuerpo, como el cuerpo mismo. Seres humanos tienen aquí directamente a que ver con el descubrimiento táctil y concreto del mundo y de el espacio, cuya connotación arquitectónica procede ganando nueva y directa conciencia. El cuerpo que danza se relaciona e interfiere con el espacio urbano mismo, puede regañar el espacio, descubrir otros usos. Según estas premisas en este contexto pueden ser consideradas cercas entonces experiencias de recerca de los 70, como la de Trisha Brown y Joan Jonas, así como las practicas de danza urbanas como la breakdance, la danza con skateboard y la salteada del city jumping.
![]() |
![]() |