Economia familiar
a crisis económica mundial nos afecta a todos, pero a unos con mayor intensidad que a otros. Lo cierto es que cualquiera que sea las circunstancias de cada uno, la mejor opción en momentos de crisis económica es el ahorro. Y el ahorro en todo sentido; de tiempo, de energía, de agua, de trasporte; pues en las pequeñeces también hay dinero que ahorrar, como dice el refrán: en el peso está el ahorro.
El ahorro en época de crisis, será dedicado exclusivamente a cubrir alguna eventualidad, por ejemplo la pérdida de empleo o la disminución de valor en inversiones como acciones o moneda extranjera. Es una acción que tranquilizará un poco en caso de que la crisis nos caiga encima.
Es ahora cuando más conscientes debemos estar de los gastos que tenemos, pero tampoco hay que escandalizarse y preocuparse, la vida debe seguir su curso natural a pesar de las dificultades económicas que se presenten.
$$$ Considere el ahorro un gasto fijo $$$
Una de las filosofías que más ayuda a las personas que no tienen la costumbre de ahorrar, es el considerar el ahorro como un “gasto fijo”, como si fuera el pago de la mensualidad del colegio de los hijos, la cuota del crédito, los servicios públicos, etc.
Aunque se requiere igualmente autocontrol el tener este pensamiento, ayuda a reducir los esfuerzos de voluntad que muchos pueden tener al ahorrar. Esta filosofía no sólo colabora en el inicio del hábito de ahorrar sino también a mantenerlo, logrando poco a poco el hábito de ahorro.
$$$ Pague sus deudas primero $$$
No hay error más común que ahorrar dinero y tener muchas deudas. Si en verdad quiere ahorrar es recomendable que elimine sus deudas más fáciles de pagar primero. Aunque esto le parecerá difícil, tenga la seguridad que es mejor no tener deudas que tener mucho dinero ahorrado.
$$$ Destine un porcentaje de su salario $$$
¿Cuánto puedo ahorrar? Es la primera pregunta que se debe hacer y tiene que poner una cantidad realista. No es bueno al momento de ahorrar, exagerar en cantidades ya que regularmente no podrá cumplir con su meta. Es mejor ahorrar poco y a largo plazo, que tratar de ahorrar casi todo su dinero de una sola vez.
Haga una lista de sus gastos del mes y el excedente que resulte le dará una idea del porcentaje mensual de su salario u otros ingresos que podrá destinar únicamente a ahorrar. Considere sagrada esta reserva, no sea que al primer “antojo” que tenga, quede en ceros. No obstante, siempre pueden pasar cosas de fuerza mayor que no le permitirán ahorrar esa cantidad mensual predeterminada, y en vez de poder ahorrar el 10% sólo pueda ahorrar el 5% por ese mes.
$$$ Monitoree la cantidad que lleva ahorrada $$$
A mucha gente le gusta ahorrar dinero sin saber cuánto han ahorrado, pero esto no es muy recomendable. Es mejor saber exactamente cuanto lleva ahorrado, de tal manera que al momento de contar su dinero no se sorprenda, así sabrá exactamente cuánto dinero tiene en vez de creer que tiene más o menos.
 
$$$ Abra una cuenta de ahorros $$$
Aquí podrá depositar el dinero ahorrado y actúe como si no existiera. Cuando ya tenga una cantidad representativa busque otras opciones seguras que le den mejores intereses.
Como puede ver existen muchas cosas que puede hacer para ahorrar dinero. Deje de preguntarse cómo ahorrar y simplemente empiece a hacerlo, se dará cuenta que no es tan difícil. Recuerde que para ahorrar dinero no hay que tener mucho dinero.

Hoy habia 14 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis