Reciclaje productivo
El reciclaje consiste en someter de nuevo una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el [[ciclo de vida] y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales y para eliminar de forma eficaz los desechos.
El reciclaje tiene dos consecuencias ecológicas principales:
·        Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas, e incluso siglos en degradarse;
·        Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se utiliza en su lugar
Es una de las actividades económicas de la sociedad de consumo. Algunos procedimientos son simples y rentables, pero otros son complejos y por lo tanto caros y poco rentables. En este sentido, los objetivos de la ecología y de los consumidores deben ser regulados por la legislación.
Razones para reciclar[editar]
Los efectos ambientales de reciclaje[3]
Material
Ahorro de Energía
Ahorro de Contaminación del Aire
Aluminio
95%[4] [5]
95%[4] [6]
Cartón
24%
Vidrio
5-30%
20%
Papel
40%[5]
73%
Plásticos
70%[5]
Acero
60%[7]
  • El costo de recogida y eliminación de una tonelada de basura es de entre 46 y 120€ en España.
  • En España se tiran al año más de 300.000 toneladas de metales. Esto es un despilfarro de material.
  • Si se recicla el vidrio se ahorra un 40% de energía y por cada tonelada reciclada se ahorran 1.2 toneladas de materias primas.
  • Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo.
  • Por cada tonelada de aluminio tirada al vertedero hay que extraer cuatro toneladas de bauxita (que es el mineral del que se obtiene). Durante la fabricación se producen dos toneladas de residuos muy contaminantes y difíciles de eliminar.
  • Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles.[8]
Materiales reciclables[editar]
A continuación se presenta una lista de los diferentes materiales que se pueden reciclar y alguna información extra; son los siguientes:
  • Papel y cartón: Se obtiene de los árboles, por eso, el reciclado del papel va a evitar que se corten y talen muchos árboles. Se puede reciclar todo tipo de papel y de cartón y para su recogida es importante eliminar cualquier elemento extraño (como por ejemplo, grapas, cintas adhesivas, plásticos..., etc.).
  • Chatarra y metal: Son el latón (se puede encontrar en material de fontanería como por ejemplo en los grifos del fregadero), el plomo (se puede encontrar en material de fontanería como por ejemplo, las tuberías de una casa), el cobre (se puede encontrar en los cables eléctricos de una casa), el estaño (suelen utilizarlo los fontaneros para soldar) y el aluminio (se suele utilizar en las ventanas de las casas).
  • Pilas y baterías: Muchas pilas contienen metales muy tóxicos y peligrosos para el medio ambiente, por eso, es tan importante saber que las pilas gastadas que no son recargables se deben echar a los contenedores especiales que existen para la recogida de estos productos en comercios, establecimientos y en las zonas urbanas. O también en un punto limpio.
  • Pinturas y aceite: Este tipo de sustancias contienen materiales tóxicos y peligrosos para el hombre, por eso, se debe respetar el siguiente consejo que consiste en no echar a la basura aerosoles, esmaltes, aguarrás, tintes y protectores de madera.
  • Plásticos: Con el reciclaje de plásticos se reducen residuos disminuyendo su impacto e influencia en el ambiente.
  • Vidrios: El reciclado de vidrios ahorra energía ya que éste siempre se puede reciclar. Para su recogida se requiere eliminar del vidrio objetos tales como tapones, alambres, etiquetas..., etc. Se obtienen muchos beneficios gracias al reciclaje del vidrio, como, la no extracción de materias primas, el menor consumo de energía y la disminución del volumen de residuos que se deben recoger y eliminar.
  • Materiales textiles: Lo más extendido consiste en reutilizar estos tejidos en rastrillos de carácter benéfico o en tiendas o en contenedores especiales donde se puede recoger ropa y zapatos como en las tiendas de ropa de segunda mano. Ésta última es una forma de reciclar la ropa aunque no pasó por ningún tratamiento específico de reciclado, sino que pasan de unas manos a otras.Aunque sí existe a nivel industrial el reciclado de trapos, y en talleres, donde tienen una bobinas de trapo azulado donde se perciben la hebras de diferentes colores de los trapos que una vez tratados los componen.
  • Materia orgánica: La materia orgánica de origen doméstico (restos de comida) y la de origen vegetal (césped, ramas...) puede reciclarse y convertirse en material utilizable para el abono de la tierra, para la recuperación del suelo erosionado, desgastado o devastado por el fuego, el viento, las lluvias torrenciales... etc.
  • Medicamentos: Los restos de medicamentos y sus envases se reciclan a través del contenedor o Punto SIGRE ubicado en las farmacias. Posteriormente son enviados a la Planta de Clasificación que SIGRE Medicamento y Medio Ambiente dispone en la localidad coruñesa de Cerceda, donde efectúa un proceso de separación y clasificación de los envases y los restos de medicamentos, reciclando los materiales de los envases, como papel, plásticos y cartón, y clasificando los restos de medicamentos antes de ser destinados a su valorización energética. 

Hoy habia 15 visitantes (18 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis